jueves, 28 de febrero de 2013

Los mareos

Buena parte de los mayores de 60 años, acuden al médico por culpa de inexplicables mareos o vértigos. También son habituales las pérdidas de equilibrio y otras sensaciones de aturdimiento.Según estudios la mitad de las mujeres y 40% de los hombres mayores de 75 años sufren mareos. 

Las causas más comúnes de los mareos son:
  • Vértigo: Se presenta  como causa en en más del 60 por ciento de los casos. El más común es de origen benigno y suele curarse fácilmente con tratamiento.
  • Laberintitis:  Es una enfermedad del oido, en la que se inflama el laberinto (canales semicirculares del oído interno). Suele ser de origen viral y con ella se experimentan fuertes mareos y dolor. Es necesario consultar al médico de inmediato si el oído duele y los mareos se incrementan.
  • Caídas o golpes en la cabeza: En la ancianitud, es importante cuidarse de caídas que golpeen fuertemente la cabeza, pues como secuela, pueden quedar fuertes mareos, cansancio y dolores de cabeza.
  • Alteración en la visión.
  • Depresión, ansiedad, nerviosismo.
Siempre se debe consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento; sin embargo, son importantes las siguientes recomendaciones:
  
No olvidar realizar algún tipo de actividad física en la semana. Esto ayuda a controlar los problemas de mareos en la tercera edad.
  1. Evitar la automediación.
  2. Reducir el consumo de alimentos que puedan producir los mareos (dulces o azúcar en exceso, por ejemplo).
  3. Recuerda alimentarte saludablemente según las recomendaciones de tu médico.
  4. La hidratación puede ser clave para evitar los mareos. Pregunta a tu médico cuál es el consumo adecuado de líquidos para tu día a día.
  5. Tener cuidado al caminar, correr o realizar movimientos bruscos para evitar la posibilidad de una caída.
  6. Llevar un control adecuado de la presión arterial.